
Igual acá dejo unas cosas.
Antes recomiendo tremendamente el libro Vanguardias Latinoamericanas: textos programáticos y críticos del brasilero Jorge Schwartz. Buenísima recopilación de manifiestos, textos críticos y ensayos publicados en aquellas épocas. Lo mío se centró en los dos debates: cosmopolitismo vs nacionalismo y arte puro vs arte comprometido.
Algunas cosas:
"Toda revolución es genéricamente, una acumulada falta de respeto que toma la ofensiva". (Jorge Mañach - Vanguardismo)
"La personalidad del artista, la personalidad del hombre, no se realiza plenamente sino cuando sabe ser superior a toda limitación". (José Carlos Mariátegui - Nacionalismo y vanguardismo en la literatura y en el arte)

"Sin una verdadera cultura filosófica y científica, se corra el peligro de hacer teología y dialéctica escolástica en pleno laboratorio". (Roberto Ortelli, Alfredo Brandán, Homero Guglielmini y Roberto Smith - ¿Reaccionarios? ¿Poco definidos?)
"Tan peligroso es, pues, el intelectual, ciego a los avances de la vida y de la cultura, como el diletante ávido de dialécticas sensaciones". (Roberto Ortelli, Alfredo Brandán, Homero Guglielmini y Roberto Smith - ¿Reaccionarios? ¿Poco definidos?)
"El artista que más exasperadamente escéptico y nihilista se confiesa es generalmente el que tiene más desesperada necesidad de un Mito". (José Carlos Mariátegui - Arte, revolución y decadencia)
"La luz de la luna, el cisne en el anochecer 'corazón mío' son sin duda lo poético elemental e imprescindible. Quien huye del mas gusto cae en el hielo". (Pablo Neruda - Sobre una poesía sin pureza)
"La actividad política es siempre la resultante de una voluntad consciente, liberada y razonada, mientras que la obra de arte escapa, cuanto más auténtica y más grande, los resortes conscientes, razonados, preconcebidos de la voluntad". (Cesar Vallejo - Anotaciones)
Cosmopolitismo v.s. Nacionalismo
"El cruzamiento de razas nos ha dado un alma nueva. Dentro de nuestras fronteras acampa la humanidad. Nosotros y nuestros hijos somos síntesis de razas". (Cita a Palacios de José Carlos Mariátegui - ¿Existe un pensamiento hispanoamericano?)
"Regionalismo es probreza sin humildad". (Mario de Andrade - Regionalismo)
"Hay un timbre humano, un sabor vital de subsuelo, que contiene, a la vez, la corteza indígena y el sustractum común a todos los hombres, al cual propende el artista, a través de no importa qué disciplinas, teorías o procesos creadores". (Cesar Vallejo - Contra el secreto profesional acerca de Pablo de Abril de Vivero)
No hay comentarios:
Publicar un comentario