jueves, 23 de diciembre de 2010

A propósito de la condena a Videla





Aplaudir por la sentencia a candena perpetua de una persona a veces resulta más humano que sádico. Porque se aplaude por el reencuentro con esa palabrita "justicia" que se pone en duda tantas veces. Para las víctimas, muertas o no -la justicia es algo que trasciende lo terrenal-, y los familiares de éstas, era más bien algo cotidiano. Entonces aplaudo también.

Y como no cuento con la fotografía de una víctima que restregarle en la cara a Videla, subrayo algunas cosas de quienes por entonces representaron la RESISTENCIA.

Esa "alma de piedra" que en el disco Camalotus le atañó Spinetta a Buenos Aires años después, es el concepto breve y conciso de lo que produjo el rock argentino en aquellos años: no una alma insensible, si no una alma dificil de destruir. Lo que Sergio Pujol, en su artículo Años de Paranoia y Soledad, llama el "mérito del rock de mantener encendida la llama (digamos con franqueza: la llamita) del espíritu desidente...".

Y es que cuando el hombre se ve estrujado por lo que Hannah Arendt llama el "anillo de hierro" que va a encerrando al hombre en su soledad, cada movimiento mínimo (hasta el celular o molecular) del encerrado adquiere, por que no le queda otra, mayor independencia o autonomía. Como señala Jorge Monteleone en Cuerpo constelado: sobre la poesía del rock argentino: “Del susurro a la histeria, de la respiración al grito, del relato a la interjección: los vocablos delimitan una región singular respecto de la lengua normativa".

En ese pequeño espacio poderoso hubieron muchos con distintas palabras. El mismo Monteleone refiere que "donde Spinetta decía Dios, donde Fito Paéz, mucho después, diría corazón, Charly García nombra: instituciones.” Y así, esa cadena iniciada molecularmente en una creencia en Dios y un sentimiento en el corazón, llegó a sentarce institucionalmente esta semana en el tribunal federal de Argentina para sacarle un minusioso gesto (quién sabe de qué) a Videla al escuchar su condena entre aplausos y la mirada, desde fotografías, de los que sufrieron bajo su lengua normativa.

Quién sabe si la sentencia dictada hubiese sido posible o si los que llevaron a acabo el juicio hubiesen podido estar presentes, si durante aquellos años 70's no hubiese existido esa compañía, traducida en la música, que permitió a muchos no sentirce solos ni derrotados. Resistir no es aguantar, es cambiar. Como ayer, como esta semana, como hoy.

A todo esto yo me quedo con una denuncia emitida en aquellos años:

“Denuncio a los participes de toda forma de represión por represores y a la represión en sí porque atañe a la destrución de la especie (…) El Rock cambia y se modifica, es un instinto de transformación".
(Luis Alberto Spinetta, Artaud, Manifiesto “Rock: música dura, la suicidada por la sociedad”)

(Información tomada de la exposición "Rock: alma de piedra" que realicé en el 2009 junto a Claudia Cordova para un seminario de historia en la universidad)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Continuamos...

Entre el alboroto de lo deberes, muy distante de este espacio, me regalaron un frase de consuelo:

"Hay algo mágico: yo continúo comprando libros. No puedeo leerlos, pero la presencia de los libros me ayuda... Esa gravitación silenciosas, sentir que están ahí". (J. L. Borges)

El libro de cabecera para estos meses es Historia de Lectura de Guglielmo Cavallo y Roger Chartier. De ahí una frase para emprender nuevamente la aventura. Un reclamo por parte los libros que ya, con justa razón, se cansan de estar ahí:

"El discurso escrito es como una pintura: si se le formula una pregunta, no responde, y no hace sino repetirse a sí mismo hasta el infinito. Difundido en un soporte material, inerte, lo escrito no sabe a quién dirigerse que sea capaz de entenderlo, y a quién no debe hablar porque sea incapaz de recibirlo: en suma, no sabe quién, en su difusión incontrolada, le brindará el instrumento de la voz, que hará surgir de él un sentido mediante la lectura".

Continuamos.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Lo que toca el guitarrista de Picasso

"Luca Podran dio una definición que bien podría aplicarse al folk: 'yo te doy una guitarra y vos con eso solo haceme latir acá', dijo tocándose el pecho". (Sergio Marchi)

En: Revista La Mano Nº 78 Año 7
New Fogón: todo lo que ud. siempre quiso saber sobre el folk y nunca se atrevió a preguntar
¿de qué hablamos cuando hablamos de folk?

viernes, 8 de octubre de 2010

La razón de un Nobel

"Un país no sólo se funda, no sólo se construye, no sólo se educa. Hay que narrarlo. Vargas Llosa lo hizo". Alberto Fuguet - El fundador (literario) de la patria

viernes, 17 de septiembre de 2010

Tener un base para la vida



















Mr Fish en Harper's Magazine

"nuestra era nuclear debería tener la agobiante conciencia de que la división entre trabajo mental y manual, que ha sido el principio subyacente de todas las sociedades clasistas, ha asumido en el régimen capitalistas proporciones tan mounstrosas que los antagonismos papitantes caracterizan no sólo a la producción, sino a la misma ciencia. Marx previó la impasse: 'Tener una base para la vida y otra para ciencia es a priori una mentira'. Hace ciento veinte años que vivimos esta mentira. El resultado consiste en que la misma supervivencia de la civilización tal como la hemos conocido corre peligro". (Raia Dunayevskaia - El humanismo de Marx en la actualidad)

sábado, 4 de septiembre de 2010

Revelar el modo en que un hombre pasa por la existencia

Llegó a mis manos 3 números de la revista Anaconda, la revista de arte y cultura de Ecuador. Digamos que es tipo Etiqueta Negra en cuanto a formato, pero mucha más interesante que entretenida. Los contenidos rozan lo teórico y bien podrían ser material didactico tanto para aprender como para analizar y criticar.

El número 21 tiene como tema la fotografía. La fotografía en todos los campos: artística, periodística, documental... Y se abre con una entrevista a Danilo de Marco, periodista y fotografo italiano, capturado por la fotografía retratista. La entrevista se titula ¿Qué es lo legible sino lo que se puede vivir? De ahí esto:

"Un rostro, una mirada, un gesto pueden revelar el modo en que un hombre pasa por la existencia".

"El blanco y negro (en la fotografía) murmura desde hace mucho más tiempo, mas haría falta ponerse a escuchar el murmuro de fondo que leva dentro, casi una infancia del mundo".

"No somos nosotros los que miramos una buena fotografía (de retrato), son ella por el contrario las que nos miran".

Fotos tomadas de www.danilodemarco.it

jueves, 26 de agosto de 2010

La humanización del terror de una verdad

En el curso de métodos de investigación periodística nos mandaron a leer un gran ejemplo de lo que significa eso: Operación Masacre de Rodolfo Walsh. Una investigación de los asesinatos por parte de los militares en la época peronista.
No queda ahí. Hay una tremenda humanización en la narración lograda con un leguaje hágil y directo y unas descripciones que sumergen en uno el terror y la agonía, lamentablemente de una verdad. "Suele ser tan ingenuo el incrédulo absoluto como el que todo lo cree; pertenecen en el fondo a una misma categoría psicológica"

"El exceso de verdad puede enloquecer y aniquilar la conciencia moral de un pueblo".

"Espero que no se me critique el creer en un libro cuando son tantos más los que creen en las metralletas".

domingo, 22 de agosto de 2010

miércoles, 11 de agosto de 2010

Nota del Tata
















Recibí una buena cantidad de libros gracias a la herencia por parte de mi abuelo, el Tata, Ernesto Lescano Murrugara, autoproclamado "Ciudadano defensor del agua" muchos antes de que el agua sea un problema ciudadano; ferviente aprista y gran pelador de manzanas. Entre todos los libros destacan los siete tomos de las Obras Completas de Victor Raúl Haya de la Torre.
Me topé con esta nota empezando a revisar los libros.

miércoles, 4 de agosto de 2010

El Fondo del Cielo

La historia. Dos niños judíos, Isaac Goldman y Ezra Leventhal, amantes de la ciencia ficción de una manera particular, personal, superior. Y una “niña rara”, Ella, de la que se enamoran. Todo dentro de un marco no sólo histórico (posiblemente los años 50’s en NY según Edmundo Paz Soldán) sino también espacial-temporal. Y en medio de todo, el constante fin del mundo que no es uno, sino la sucesión y el desencadenamiento de uno tras otro.

La forma. Rodrigo Fresán usa un método que ya había usado en novelas como Mantra: un collage de escenas y tiempos. Una por acá, otra por allá. Lo de después antes, lo de antes ahora, lo de ahora como un después. Tres partes que tienen como núcleo El Incidente (el reencuentro de Isaac Goldman y Ezra Leventhal en el lugar y momento justo de…). Las digresiones -que siempre ha señalado que permiten ver el making off del texto- permiten conocer el porqué de cada tema, de cada corte. La lógica de los mundos de Fresán está siempre ahí, entre la historia y el porqué de esa historia con un lenguaje sencillo que logra explicar cuestiones complejas y hacer creíbles situaciones inverosímiles.

No es mi primera lectura de Fresán, pero sí la primera vez que escribo acerca de ella. La dificultad es que los otros libros se aproximan siempre a las 500 páginas y entonces el viaje es más largo y lo que se quiere decir es tanto, así que mejor no decir nada. El Fondo del Cielo es su entrega más breve. Pero sólo la entrega. En un inicio fue una frase, luego unas 500 páginas otra vez y, finalmente, las 272 entregadas. La historia fue, pudo ser y es la siguiente: “mujer arrasa como tsunami a tres hombres / love story / TRISTEZA!!!”. “Parece tan pequeña por fuera pero una vez que se está adentro…”.

La Ciencia Ficción es el tema central. Una ciencia ficción que no se interesa en el futuro, sino en el pasado. Porque todo lo pasado es también ciencia ficción. “Lo que sucedió es algo tan fantástico como lo que sucederá”. RF aclara después, tras la historia, en sus ya fresanianos agradecimientos y aclaraciones, que El Fondo del Cielo no es una novela de sino con Ciencia Ficción. Es discutible si hablamos específicamente de la historia de El Fondo del Cielo. Pero la ciencia ficción como el mundo de “lo que pudo haber pasado, lo que no pasó y lo que ocurre cuando no se sabe si algo ocurrió alguna vez” como sintetiza Vila-Matas acerca de La Velocidad de las Cosas, es el terreno dominado y conquistado de RF. “La realidad de un mundo irreal coexistiendo con el nuestro”. Compartir en cierta medida esa inquietud existencial –no solo política y social- por “una realidad que no fue” es la clave, la llave que abre todas las infinitas puertas a “la posibilidad cierta de que todo sea cierto”. De ahí la infancia como la posibilidad total de todo siempre como personaje elemental o, por lo menos, central en los mundos de Fresán (para más información leer Jardines de Kingston).

El Fondo del Cielo es también y sobre todo una historia de amor. “Me pregunto si existirá algo más sci-fi que la súbita irrupción del virus del amor en el hospital de la juventud”. Y es que el amor lo altera todo. Tiempo y espacio. Pero el amor de este mundo que en la novela va constantemente llegando a su fin, es un amor con mucha, demasiada soledad. Porque el amor de Isaac Goldman y Ezra Leventhal por Ella y viceversa, es una posibilidad anulada por la misión que tienen asignada ellos (Ella más que todo) en este mundo. Entonces pensamos en eso de que “el amor rara vez sobrevive los largos viajes a otros sistemas planetarios o a dimensiones alternativas”. Y entonces qué ¿viajar o no viajar? En la novela, gracias al mayor bagaje de posibilidades, el amor termina sobreviviendo a pesar de todo, pero –no quedaba otra- sin llegar a ser.

Pienso en la imagen de un hombre –que sea un niño para no perder el contexto- mirando al cielo. Un niño sentado mirando el cielo por largo rato. Y entonces me pregunto qué es lo que puede estar pensando ese niño, qué es lo que uno estaría pensando mientras mira el cielo, el fondo del cielo, por largo rato. Y estoy casi seguro que piensa, recuerda o imagina algo relacionado con él. No en ese otro posible mundo-planeta que, quién sabe, puede estar tras el manto celeste, sino en ese planeta que es él mismo detrás del manto gris de sus parpados. (Creo que la idea está igual de explicita en alguna parte del libro y, sino, sutilmente en toda. Basta la portada tal vez.)

Algo así es lo que ocurre al fin y al cabo. El Fondo del Cielo es una historia de distancias enormes, distancias de planeta a planeta, pero con la misma intensidad es también la historia de las distancias más finas y pequeñas de uno, la distancia que separa el mundo que es cada uno del planeta en donde vivimos anulados como posibles mundos reales. El fondo del cielo es, también, el fondo de uno.

Y del mundo de hoy. Porque el humor negro e irónico es duro. Más duro aún cuando uno se da cuenta que -¡la puta madre!- tanta ficción de un mundo llegando a su fin constantemente y cada vez más cerca de la meta, no es más que la descripción de nuestro mundo (la fidelidad es mayor de la que pueden estar imaginando) desde la visión de un ser que ve las cosas de otra manera y que, justamente por eso, es que las ve tal como son.

Algunas cosas:

“la Historia de lo que fue –toda teoría novela o ensayo histórico- es también una novela de ciencia-ficción.
Lo que sucedió es algo tan fantástico como lo que sucederá.
El pasado nunca deja de moverse aunque parezca algo inmóvil”.

“La memoria es un astronauta que trabaja duro para establecer relaciones duraderas entre las estrellas, muchas de ellas muertas”.

“…el sonido de los recuerdos es exactamente igual al que hace el aire huyendo por un minúsculo orificio”.

“De los presagios es de donde surgen los hechos”.

“La memoria es una máquina del tiempo en reversa tan potente como lo es –siempre hacia adelante, o en múltiples direcciones alternativas- esa otra máquina del tiempo que es la imaginación”. (También en La Velocidad de las Cosas)
“Es fácil para otros (…) escribir, y hasta escribir muy bien, sobre las altas y bajas mareas del amor. Mucho más difícil de precisar son las variaciones en ese aparentemente estable lago que es la amistad y en cuyo centro, de tanto en tanto, estallan tormentas circulares y secretas por el solo placer de, enseguida, ser borradas por un inesperado cielo azul”.

“…la idea de que sólo exista un futuro se les hace insuficiente, insoportable. Así, el futuro como la Navidad y el cumpleaños. El futuro como el porvenir de una fiesta de posibilidades, de dones y regalos y deseos. Pero una fiesta donde, antes de ser admitido, hay que saber descifrar la invitación”.

“Ver a alguien a quien no vemos desde hace años equivale a ver el tiempo”.

“Toda perfección es igual, idéntica, sin sorpresas. En cambio hay tantas maneras divertidas y diferentes y tan interesantes de cometer errores…”

“No hay nada más instantáneamente supersticioso que un soldado en combate”.
“Se oyó un sonido un sonido como el que hace un libro que se cierra con fuerza, como el de una bofetada en el rostro de la humanidad”.

lunes, 26 de julio de 2010

La (H)historia de lo que hubo ayer

El nombre de Luis Alberto Sánchez siempre lo escuché pronunciado con un tono solemne e imponedor por mi padre. Un nombre con un sonido que yo no pude escuchar porque simplemente no existía. Ese sonido es el del Perú del siglo XX. Que su segunda mitad fue un Perú de golpe de estados y toques de queda, de fiebre de revolución y liberación, de cafés y bares como trincheras de ideas políticas y revolucionarias, de la influencia del amor libre, de los primeros televisores y los primeros partidos internacionales de futboll. Un Perú de Prados, Hayas, Belaundes, Velascos y demás personajes. Pero para LAS el personaje no es sólo uno, lo es todo. Los Revoltosos (1984), la tercera entrega de una serie que atraviesa todo el siglo XX, no es la historia de alguien, es la historia de algo. Es la historia de la Historia.

El personaje es la atmosfera política y cultural de una sociedad que es apabullada entre la inevitable corriente occidental y el socialismo revolucionario que ya empieza a sorprender en una Cuba que pasa a manos de Fidel. Una ciudad que es el campo de batalla de los políticos y los militares. Una ciudad que "era una contradicción, un diñalogo interrupto entre los campos conganas de urbanizarse y la ciudad obligada a ruralizarse" debido al fenómeno migratorio. Periodos que Raúl Palacios Rodríguez denomina "El reformismo civil moderado" (1956-1968) y "El reformismo militar radical" (1968-1980).

Así como John Dos Passos en Manhattan Transfer y Onetti en Tierra de Nadie, LAS entiende que cuando se trata de contar la historia de un todo, de una atmosfera, de un contexto, la mejor forma es la técnica del collage. No se trata de escoger un color en particular sino hacer girar la paleta y crear un blanco total. Tratandose de Lima es un gris logrado desde los bares y cafés del centro, la habitación de uno y otro presidente en Palacio, los comedores familiares a la hora del lonche, los callejones, calles, jirones, avenidas de la ciudad; las redacciones de los diarios, la Universidad y la Casona de San Marcos, los cuarteles militares, las manifestaciones.

Los Revoltosos es una de esas clases de seminarios de historia dictadas por un profesor que no dicta clase, sino que cuenta, narra, la historia. Uno de esos profesores que se ponen la máscara de la historia y modulan la voz en cada hecho en particular. Que hacen que uno se ría e indigne de verdad porque logra entender que somos producto de aquello que suena a una gran novela pero que es Historia. Solemne e imponedora.

Si Salazar Bondy creía que una ciudad es siempre una utopía porque es, en principio, un destino, LAS nos cuenta cómo es que esta utopía se perdió en el camino y por qué somos una sociedad que siente la ausencia de algo.

"La ausencia de alguien es como una amputación. Resulta un hogar mutilado sin ortopedia posible. Da ganas de gritar, clamando el nombre del que falta. La silla que ocupó stá allí como una acusación. El lecho en que descansó para siempre adquiere un sabor denunciatorio. El aire se aquieta con un aletear de eternidad. Todo queda lo mismo y sin embargo no se parece ya a lo que hubo ayer".

viernes, 23 de julio de 2010

La decisión de los santos y los locos

Leí El Hablador para un curso acerca de la teoría política y literaria de VGLL. El análisis fue en la busqueda de las ideas culturales y políticas de VGLL en la novela. El libro es un ir y venir entre la cultura urbana occidental insertada en la capital limeña y el mundo de los indios machiguengas en armonía con la naturaleza de la selva.
Entre ambos mundos: un hombre, amigo, hablador, santo o loco.
La frase citada en la contratapa debería ser:

"Ese género de decisión, la de los santos y los locos, no se publicita. Se va forjando poco a poco, en los repliegues del espíritu, al sesgo de la propia razón y al resguardo de miradas indiscretas, sin someterla a la aprobración de los otros -que jamás la concederían- hasta que se pone en práctica".

lunes, 12 de julio de 2010

El amor según Marx

















"...el amor es un fenómeno natural de la vida humana; es la propia ratificación del hombre en sus relaciones con otras personas". (Marek Fritzhand)

"El ideal de hombre según Marx"
En: Humanismo Socialista (Erich Fromm)

martes, 6 de julio de 2010

Nocturno de Chopin

He estado desconectado del Blog un tiempo debido a los trabajos de la univerisdad y esas cosas. Sin embargo, las ganas de volver a leer, subrayar y publicar libremente no se me quitan. Por ahora dejo algo de lo que he estado haciendo.
Me pidieron escribir, para el curso de Historia del Arte 2 (apreciación de la música clásica), un texto sobre uno de los compositores que más me hubiera llamada la atención. Elegí a Frederic Chopin y escribí esto.

La sinceridad de cada uno en Chopin
Cuando una música como la de los nocturnos de Chopin refleja una atmosfera de tranquilidad, de armonía, de serenidad, inevitablemente surge también la posibilidad de la otra cara de la moneda: el desastre, la violencia, el caos. Y lo curioso es que podemos empalmar esas composiciones con cualquiera de los dos escenarios opuestos y la sensación de sinceridad prevalecerá.

Me explico. Pensemos en diversas imágenes, circunstancias o recuerdos que nos expresen serenidad. Pensemos, por ejemplo, en una puesta de sol o un invierno capaz de dar calor con su propia neblina, en la sonrisa de una mujer al despertar, en el nacimiento de un bebé o de un rio. Chopin –aparte de hacer surgir todos esos pensamientos- sólo podrá embellecerlos más de lo que los propios recuerdos y la imaginación ya lo hacen. Chopin pondrá, seguro, un vino en la puesta del sol o un cigarrillo en el invierno, enfatizará el olor de la mujer, hará volver a nacer al niño y pondrá en cámara lenta el movimiento del rio.

Pero también puede ser capaz de convertir la armonía en ironía. Pensemos, por ejemplo, en el petróleo extendiéndose lentamente en el mar, en las personas que mueren todos los días en las mil y un guerras, en un hombre aceptando el cargo de presidente de algún país, en un oso polar sin una superficie donde descansar. ¿No serán acaso melodías como las de Chopin las que mostrarán las manchas enteras en el mar, las que revelarán la increíble capacidad del hombre para matar a otros, las que harán que el hombre cruce los dedos al juramentar , las que nos hagan oír la respiración del oso cansándose?

Chopin hace bello lo agradable y aterrador lo desagradable. Eso es sinceridad. La sinceridad de los nocturnos de Chopin es lenta, ordenada, serena y justamente por ello expresa lo que tiene que expresar y nos hace entender y percibir el mundo de una manera directa y clara, agradable y dura, pero siempre serena y reflexiva. La sinceridad de Chopin es la expresión de la sinceridad de cada uno con su mundo.

Aquellas noches del romanticismo en las que Chopin interpretaba sus composiciones en salones para un selecto grupo de personas, eran, al fin y al cabo, una interpretación y exaltación del mundo distinta en cada una de esas personas. El tiempo no desgastará aquella potencialidad, así pase de vinilo a casete, de casete a CD y de CD a mp3. Porque su capacidad no radica necesariamente en el tono en que diga las cosas, sino en la reflexión y el pensamiento insertados como un todo en un tipo de lenguaje particular: los nocturnos.


sábado, 19 de junio de 2010

Saramago, esa cosa

Lamentablemente le di la notica a muchos ayer. Pensé que con todo eso de las técnologías la gente se había enterado antes que yo. Pero pude ver cómo cambiaban los rostros de la gente. Todos iguales: ojos abiertos, corazón partido y, tras un momento de rápida reflexión, tranquilidad, solidaridad.
En honor a Saramago me ahorro lo de las fechas.

Dos unidas de Saramago.

"La historia no es selectiva, también es discriminatoria, toma de la vida lo que inteesa como material socialmente aceptado como histórico y desprecia el resto, precisamente donde tal vez se podría encontrar la verdadera explicación de los hechos, de las cosas, de la puta realidad". "Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos".

La primera es de El Viaje del Elefante.
La segunda es de Ensayo sobre la ceguera.

jueves, 10 de junio de 2010

Converge: dícese de participar

Me pidieron una síntesis de la conclusión de Henry Jenkins en Converge Culture. El capítulo se titulaba: ¿Democratizando la televisión? La política de la participación. Recorrí otros capítulos también. El libro es esa lectura necesaria para conocer el otro lado de la moneda (el favorable) del desarrollo de las tecnologías en los medios de comunicación. Digamos que del lado de "los integrados" de Humberto Eco, algo así como la respuesta en el siglo XXI a la Escuela de Frankfurt.

3 cosas que sintetizan la síntesis:

"La política del utoismo crítico se basa en una noción de toma de poder; la política del pesimismo crítico, en una política de victimización. (...) La resistencia se convierte en un fin en sí mismo, más que en una herramienta para garantizar la diversidad cultural y la responsabilidad corporativa. (...) ¿De verás es más valiosa la pureza ideológica y estética que la transformación cultural?"

"La capacidad de participación no proviene de destruir la cultura comercial, sino de escribir sobre ella, modificarla, corregirla, expandirla, conferirle una mayor diversidad de perspectivas, y luego volver a ponerla en circulación, reintroduciéndola en los medios dominantes".

"El ideal del ciudadano informado se desmorona, sencillamente porque el conocimiento desborda con creces a cualquier individuo. El ideal de la ciudadanía vigilante depende del desarrollo de nuevas destrezas cooperativas y de una nueva ética de la distribución del conocimiento compartido que nos permita deliberar juntos".

lunes, 31 de mayo de 2010

Una forma de trabajo


















Cita a Alexis de Tocqueville de Howard Rheingold en Multitudes Inteligentes:

"Los habitantes mejor informados de cada distrito utilizan constantemente su información para descubrir nuevas verdades que pueden aumentar la prosperidad general; en cuanto hacen tales descubrimientos, los entregan con entusiasmo a las masas (...) Los hombres atienden los intereses del pueblo, primero por necesidad, y después por elección: lo que era intencional se convierte en instinto; y a fuerza de trabajar por el bien de los conciudadanos, se adquiere el hábito y el placer de servirles".

jueves, 20 de mayo de 2010

Encuentros en la gran ciudad

After Burn (traducido con mal gusto como El Peso del Pasado). Confirmado. El lugar de Colin Harrison es Nueva York. O por lo menos mi Nueva York es el de Colin Harrison.

He tenido que corregirme. Pensaba -era la idea que me quedaba de Nocturno en Manhattan- que el escenario predilecto de las historias de CH eran esa otra cara de la gran moneda que es NY: los suburbios, los criminales, la necesidad, lo empequeñecido por la inmensidad de una ciudad como esa. Pero no. Personajes como Caroline Crowley y Porter Wren de Nocturno... o Charlie Ravich de Afterburn, todos estos personajes principales, no están de ese lado.

Supongo que una buena imagen que represente lo que es la vida puede ser una moneda dando giros en el aire. Entonces, en alguno de esos giros empieza a suceder lo que sucede en los thrillers de CH. La moneda da la esperanza de la victoria a unos, y la eminencia de la derrota a otros.

En Manhattan hay quienes son capturados y quienes escapan, quienes sobreviven y quienes son liberados. Hay quienes buscan y quienes huyen. Hay, también, los que hacen más de una cosa a la vez. Quiénes se encuentran en qué situación depende de la moneda, de la fuerza con la que una ciudad como NY pueda lanzar al aire la vida de sus habitantes. Pero en los thrillers de CH, dentro de este abánico de destinos, predomina siempre una acción: hay quienes se cruzan y se encuentran.

Entonces, no es el dark side el escenario, es todo. Es la relación a veces azarosa, a veces necesaria, casi siempre crucial y sutilmente cotidiana, entre las esferas opuestas de una sociedad, entre las caras opuestas de una moneda.

E igual de azarosa, crucial y cotidiana es la trama de la historia y sus escenas crudas, violentas, tristes. Aftern Burn es una tira de negativos que se revela a través de uno. Gestos, cicatrices, sudor. Torturas, sexo, preocupaciones. Parejas, amantes, hijos, madres. Asesinos, ejecutivos, culturistas, prostitutas. Fuertes, inteligentes, viejos, millonarios. Vida y muerte. Imágenes que pasan una tras otra a la velocidad de una respiración agitada, de un corazón con miedo al azar, de una moneda que siempre está por caer.

Algunas cosas:

"Aunque esos hombres eran dinero, el dinero no era ellos; el dinero adopta cualquier forma, color o política, podía ser fuego, piedra o sueño, podía reunir ejércitos y unir átomos, e, indiferente a los sufrimientos del alma mortal, podía marcharse o llegar en cualquier momento".

"No hacer nada era un tipo de acción, no hacer nada era optar por hacer lo que ya tenías intención de hacer, atenerte al plan original".

"Follaba con mucho entusiasmo intentando superar algo, lo cual, como descubrían todos los hombres, nunca se conseguía".

"Ocho millones de dólares eran un gran secreto, más grande que una amante, pero más pequeño que una enfermedad".

"Apartó a un brujo de las finanzas con un cigarro como un leño en la boca: aquello parecía una especie de polla negra clavada en la boca del tipo, y significaba que estaba tan forrado que podía meterse un polla negra en la boca y seguir siendo un hombre... lo cual era la lógica secreta de los cigarros, desde luego".

"Silencio: el gran sonido del matrimonio".

"Bajo la ventana, un hombre descamisado recogía una colilla del suelo con la exactitud de un joyero cogiendo con pinzas un diamante".

"Yo creo que hay cuatro países (...) Naces en un sitio y en una fecha concretos, y luego, está el lugar en el que tú crees que vives, el lugar donde vives realmente y el lugar futuro, el lugar que siempre estamos imaginando más o menos".

sábado, 15 de mayo de 2010

jueves, 6 de mayo de 2010

Latinoamerica v.s. Latinoamerica

Me pidieron en la universidad, para el curso de Análisis del Discurso, una exposición acerca de las Vanguardias Latinoamericanas que cortó durante más de una semana mis lecturas encarriladas.
Igual acá dejo unas cosas.
Antes recomiendo tremendamente el libro Vanguardias Latinoamericanas: textos programáticos y críticos del brasilero Jorge Schwartz. Buenísima recopilación de manifiestos, textos críticos y ensayos publicados en aquellas épocas. Lo mío se centró en los dos debates: cosmopolitismo vs nacionalismo y arte puro vs arte comprometido.

Algunas cosas:

"Toda revolución es genéricamente, una acumulada falta de respeto que toma la ofensiva". (Jorge Mañach - Vanguardismo)

"La personalidad del artista, la personalidad del hombre, no se realiza plenamente sino cuando sabe ser superior a toda limitación". (José Carlos Mariátegui - Nacionalismo y vanguardismo en la literatura y en el arte)
Arte puro v.s. Arte comprometido

"Sin una verdadera cultura filosófica y científica, se corra el peligro de hacer teología y dialéctica escolástica en pleno laboratorio". (Roberto Ortelli, Alfredo Brandán, Homero Guglielmini y Roberto Smith - ¿Reaccionarios? ¿Poco definidos?)

"Tan peligroso es, pues, el intelectual, ciego a los avances de la vida y de la cultura, como el diletante ávido de dialécticas sensaciones". (Roberto Ortelli, Alfredo Brandán, Homero Guglielmini y Roberto Smith - ¿Reaccionarios? ¿Poco definidos?)

"El artista que más exasperadamente escéptico y nihilista se confiesa es generalmente el que tiene más desesperada necesidad de un Mito". (José Carlos Mariátegui - Arte, revolución y decadencia)

"La luz de la luna, el cisne en el anochecer 'corazón mío' son sin duda lo poético elemental e imprescindible. Quien huye del mas gusto cae en el hielo". (Pablo Neruda - Sobre una poesía sin pureza)

"La actividad política es siempre la resultante de una voluntad consciente, liberada y razonada, mientras que la obra de arte escapa, cuanto más auténtica y más grande, los resortes conscientes, razonados, preconcebidos de la voluntad". (Cesar Vallejo - Anotaciones)

Cosmopolitismo v.s. Nacionalismo

"El cruzamiento de razas nos ha dado un alma nueva. Dentro de nuestras fronteras acampa la humanidad. Nosotros y nuestros hijos somos síntesis de razas". (Cita a Palacios de José Carlos Mariátegui - ¿Existe un pensamiento hispanoamericano?)

"Regionalismo es probreza sin humildad". (Mario de Andrade - Regionalismo)

"Hay un timbre humano, un sabor vital de subsuelo, que contiene, a la vez, la corteza indígena y el sustractum común a todos los hombres, al cual propende el artista, a través de no importa qué disciplinas, teorías o procesos creadores". (Cesar Vallejo - Contra el secreto profesional acerca de Pablo de Abril de Vivero)

domingo, 2 de mayo de 2010

El camino más breve



















"Metáfora: esa curva verbal que traza casi siempre entre dos puntos -espirituales- el camino más breve". (Jorge Lius Borges)

Anatomía de mi ultra (1921)
En: Las Vanguadías Latinoamericanas de Jorge Schwartz (1991)

lunes, 19 de abril de 2010

La alfombra de Villoro

Acerca de La Alfombra Roja del Terror Narco de Juan Villoro, premio Rey de España 2010.

Si el narcotráfico en México se ha extendido tan profundamente en la vida cotidiana, Villoro ha hecho todo lo contrario: ha introducido más cotidianidad –su cotidianidad- al narcotráfico para entenderlo de una nueva manera. Arte, música, literatura, series de televisión, noticiarios son los parámetros del camino por el que su análisis se conduce. No, no hay teorías políticas o datos estadísticos. Sí hay, por ejemplo, bastantes joyas y botas de avestruz azul turquesa.

Se debate la legalización de las drogas, se localizan los países o ciudades que más la consumen o las que más producen, se crean estrategias militares de combate contra el narcotráfico, se revisan las maleteras en todas las fronteras, se mueren hoy tantas personas en esta lucha y mañana otras tantas. Todo gira y gira y no se ve cerca ningún final. Todo gira y gira posiblemente alrededor de unas botas de avestruz azul turquesa.

Villoro se ha ido al otro lado del problema, no a la dramática ilegalidad que configura hoy a la cotidianidad del norte de México, sino a la posible causa real y legal de ésta: la tendencia del consumismo que ha brotado de un capitalismo que, como señala Michael Moore en Capitalismo: una historia de amor, es la libertad para elegir tu trabajo, para elegir lo que quieres comprar. Hoy es algo así como en qué debo trabajar (qué debo hacer) para poder comprar aquello que quiero comprar, por ejemplo unas botas de avestruz azul turquesa. Sandra Ávila, la ex pareja de uno de los mayores narcos, es el ícono. En palabras de Villoro: “la descarada tendencia de la época a la satisfacción exprés se ha aliado en México con la impunidad”. En el mundo, diría yo.

Más genial aún. Villoro ha sabido ver toda esta realidad (no única verdad) en algo así como el límite entre la teoría y la práctica de las cosas, las expresiones. Expresiones como las de Warhol, los Rolling Stones, Los Sopranos, Kafka, J. G. Ballard, los mass-media, Rosa María Robles, etc. Expresiones que interpretan y dicen cosas para él y que él interpreta y nos dice a nosotros. Esto es, en parte, por lo que se ha ganado mil críticas, por lo que enfatizan que un literato no se debe dedicar al trabajo periodístico. Terrible punto de vista.

La crónica de Villoro es un ejemplo de lo que debe ser el periodismo contemporáneo. El primer paso hacia delante de un periodismo donde justamente el periodista no es un ser estancado entre las teorías, la información y el mundo, si no un ente activo, un animal racional. Arcadi Espada ya lo dijo en Diarios 2004: “Al joven periodista le enseñan, en algunos códigos, a persignarse tres veces. Las noticias deben contrastarse con tres fuentes, dicen con la prosa segura del que no ha escrito jamás una noticia. Entre las tres fuentes siempre se olvidan de la primera y principal: el propio periodista contrastando con su inteligencia, su coraje y su cultura, en el tiempo, a veces muy breve, que separa al descubrimiento de su relato. Si lo que ha visto o ha oído puede someterse a la prueba de la razón”.

Benedetti en La Tregua plantea que la belleza de una mujer no radica en alguna parte específica de su cuerpo, sino en el ojo del hombre. Y algo así nos enseña también Villoro, que las formas y razones de las cosas probablemente no están ahí donde se dan, sino en nuestra particular, alimentada y entrenada manera de saber ver las cosas.

Algunas cosas:
“La impunidad no desapareció cuando el PRI perdió la presidencia; se dispersó en medio del desconcierto”.

“La mediósfera es el duty-free del narco, la zona donde el ultraje cometido en la realidad se convierte en un "infomertial" del terror”.

“"Si no haces correr la sangre, la ley no es descifrable", escribe Lyotard a propósito de "La colonia penitenciaria". Tal es el lema implícito del crimen organizado. Su discurso es perfectamente descifrable. En cambio, la otra ley, la "nuestra", se ha difuminado”.

“En la época de los placeres programados, la insatisfacción es una queja malévola o el peculiar anhelo del dandy”.

“La gratificación de lo ilimitado a la que aspiran los nuevos modos de comportamiento adquiere en el relato del crimen el amparo de lo oscuro: 15 minutos de impunidad para cualquiera”.

“Como los superhéroes, los narcos carecen de currículum; sólo tienen leyenda”.

domingo, 11 de abril de 2010

"Invertir" según LJ Cisneros





"Entiendo ciertamente la palabra invertir en sus más ricas acepciones espirituales y muy lejos de su significación bancaria". (Luis Jaime Cisneros)

jueves, 1 de abril de 2010

"Lo que pudo y puede ser": Manifiesto del Siglo XXI, un dibujo de Carlín

"¡Qué refrescante resulta un intelectual peruano con sentido del humor, y qué serio es eso!" se me adelantó a escribir José Adolph en su reseña o crítica de Habla el viejo de Carlos Tovar, Carlín, en Ciberayllu. Yo lo cito ahora para Manifiesto del siglo XXI (2006). Al parecer el tema central de ambos libros no se aleja mucho. Pero yo me remito a hablar del Manifiesto.

Hablar de la y las teorías de Carlos Marx hoy en día para muchos resulta retrogrado, necio. Es que sucede pues que "lo marxista" se ha comido por entero "lo marxiano". Es decir, todo el imaginario cultural acerca de Marx creado a lo largo de la historia ha dejado de lado, en buena medida, los textos en sí. Inclusive una vez subrayé una gran frase de Quino en Mafalda: "Qué tranquilidad reinaría en el mundo si Marx no hubiera tomado la sopa". Después de unos años discuto con ello y creo que la tranquilidad reinaría si todos aquellos que suelen vincularse con él lo hicieran con esa "expresión precisa de tú vida real, acorde con el objeto de tú voluntad" que decía Marx, en Los Manuscritos de París, era el mejor modo de relacionarse con el hombre y la naturaleza. Osea, que cada quién asimile y critique de forma real (personal) sus teorías y después, recién, condene, santifique o tome en cuenta a alguien.

Carlín sabe muy bien cuál es su voluntad: luchar democráticamente por la reducción a cuatro horas de trabajo. Puede sonar descabellado en un mundo donde cada vez se olvida más el derecho de las ocho horas y se estimula -como gran virtud y elemento nuevo de la digna moral- la entrega completa de la persona a la causa de sus centros de trabajos. Y esto, para Carlín, es la gran contradicción en un mundo regido por la divinidad de la tecnología que no debería hacer otra cosa que reducir las horas de trabajo del hombre. Al fin y al cabo es así como se profana: como las grandes ventajas brindadas al hombre, pero que al final no están haciendo más que reducir a la persona -a las que aún conservan sus puestos de trabajo y no han sido desechados por alguna máquina que hace el trabajo de 10, 15 o 50 personas- a mera batería energética de la gran máquina tecnológica.

En un país como el Perú, el aumento de los indices de producción y desarrollo no significan mayores puestos de trabajos y mucho menos mejores calidades de vidas. Carlín se pregunta: "¿en qué vericuetos de la estadística se nos sustraen los esperados puestos de trabajo?"

Para explicarlo se remonta a los conceptos de "fuerza de trabajo", "valor de uso", "valor de cambio", de Marx, donde al final, hoy, se ve afectada la ganancia. Pero también se remonta a sus gran capacidad figurativa. El mundo empresarial se ha visto, de pronto, tratando de subir una "escalera eléctrica" que es para bajar. El desarrollo tecnológico lleva a la reducción de personal y a una mayor producción que disminuye su valor, su valor de cambio que sólo se lo da la fuerza de trabajo. Por ello las empresas se ven en la necesidad de, a ese puñado de trabajadores que les queda, exprimirle su fuerza de trabajo para que, después, se han reinvertidas en mayor medida en las máquinas y, en cada vez menor medida, en las personas. "Los enormes capítales del mundo (como el de los fondos de pensiones) se comportan como fieras gigantescas que olfatean desesperados en busca de alimento".

Reducir las horas de trabajo significaría entonces tratar de cubrir esa necesidad de fuerza de trabajo con mayor personal que trabaje cada vez menos. Así se aumentaría la población empleada y la calidad de vida de los mismos.

Carlín reconoce que esto puede ser visto como ir en contra de los principios de las tendencias que van en contra del capital, que sería darle vida al capitalismo, pero eso no le importa mucho (y estoy de acuerdo). Recuerda que Marx, una de las primeras cosas que hizo fue luchar por la reducción de las horas de trabajo. Es decir, puede ir contra de los principios marxitas, pero no de los marxianos.

Al final, a pesar de todo, quedan muchos cabos sueltos. En cierta medida, sería, creo, una forma de llevar a la igualdad económica a una sociedad (los que ganan por trabajar ocho horas bajarían su sueldo al de cuatro, y los que no trabajan pasarían a tener uno de cuatro también). De esta forma se gana también más consumidores, pero... si se trabaja menos se tendría más tiempo libre, sí, pero ¿más tiempo libre no significa también mayor tiempo o posibilidad de consumo, es decir, necesidad de más dinero? Otras cosa, Carlín propone que el tiempo libre serviría para que la gente se dedique a sus trabajos por amor, a la cultura, etc. ¿Cómo ser tan confiado en ello? ¿No habría la posibilidad también que aquel que trabaje menos vea simlplemente más televisión?

Hay más, mucho más que hacer: acompañar esos cambios laborales con cambios en la educación y la cultura, en el mercado, en los principios, en la vida interactiva con la naturaleza, etc. Sólo con un cambio completamente estructural en todos los ámbitos, la sociedad podría llegar a entender de manera eficaz lo que tan bien sintetiza Carlín para dar inicio a "lo que pudo y puede ser":

"Nos resistimos a entener que, únicamente cuando hayamos conquistado el ocio como un derecho, seremos realmente libres".

Charla Manifiesto del Siglo XXI por Carlos Tovar (Carlín)
Lugar: Auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya
Fecha: 8 de Abril
Hora: 12 m.
Presentado por la Carrera de Periodismo de la UARM


miércoles, 24 de marzo de 2010

Rock, diferencias, prejuicios y muerte según Ray Loriga

Encontré unos apuntes que tomé hace unos años de una entrevista a Ray Loriga en Magazine de El Mundo. La entrevista venía a raíz de la película La Pistola De Mi Hermano (Caídos del Cielo) que había dirigido él mismo de su libro del mismo nombre.

RL sabe decir las cosas de manera simple, clara y directa. Se ha comparado muchas veces sus textos -y su imagen, a pesar de que tenga los tatuajes más horrendos- sobre todo los de Héroes, su primer libro, con las estructuras y los temas de las canciones de Dylan, Bowie, Lennon, etc. Sí, Héroes es para subrayarlo entero, para dividirlo en cada una de sus oraciones o frases. Pero eso es para otro momento.

De la entrevista:

"El rock and roll no es sólo música, es cine, es literatura, es pintura, hay conexión entre todo". "A la igualdad se llega respetando las diferencias, no imponiendo la clonación". "Las obras hay que juzgarlas. Los prejuicios son las razones de los estúpidos". "Matar por Francia no es más noble que matar por tu madre o porque sí".

Entrevista: http://www.elmundo.es/larevista/num95/textos/ray1.html

martes, 16 de marzo de 2010

El odio según Greene

















"Cuando miráis las arrugas junto a los ojos, la forma de la boca, el modo de crecer el pelo, es imposible odiar. El odio no es más que un fracaso de la imaginación". (Graham Greene)

lunes, 8 de marzo de 2010

Tomar en cuenta a "Miller"

Hace unos años intenté leer a Henry Miller arrastrado por el inagotable personaje de Bryce Echenique, Martín Romaña. Ejemplo: "Decidí que la muchacha que estaba en la mesa de al lado con sus padres era lo que yo necesitaba, y empecé a actuar con un desparpajo cuyo centro motor me estaba funcionando indudablemente en el pene. La muchacha sonrió como si también hubiese leído a Miller...". Así, al tiempo, conseguí Trópico de Capricornio. Esperó largo tiempo porque la novela de Bryce me tomó largo tiempo y gozo terminarla. Llegado su momento no pasé de las primeras 50 páginas, recuerdo. HM tenía una extraña manía de ejemplificar todo hasta el infiníto que, impresa por la editorial Oveja Negra, sehacía aún más larga y tediosa en esas miles de letras apretadas por página. Parecen un montón de hormigas tratando de decir algo.

Este verano fuí en busca de ese "cague de risa" que todo el mundo me refería de la novela de Bryce y que yo nunca lo había notado. Me embobaba con el M. Romaña aplicando técnicas amorosas a Inés de unos tales Freud, Miller, Bécquer. Me cagué de la risa esta vez. Pero lo que no cambió fue ese cosquilleo de la palabra "Miller" una y otra vez. Así, ahí mismo, antes de que me embobara otra vez, reabrí Trópico de Capricornio.

"Miller"
He terminado de leerla ahora. Podría decir "por fin" por dos razones. Porque así termino de leer también La Vida Exagerada... en cierta medida, y porque Trópico... es un largo, por momentos tedioso, recorrido por las venas picadas de los E.E.U.U. de su generación.

Mitad autobiografía, mitad novela, es una historia configurada por cientos de historias que hasta podrían ser independientes (familiares, amigos, no muchas amigas, más putas o "gachís", trabajadores, vagabundos, etc). No hay exactamente una línea argumental, una columna vertebral, no es una historia lineal, cronológica. Se sostiene, masbien, en una plataforma, en un contexto social marginal que la engloba a la vez. Ahí, Miller lo mira y toca todo, lo goza y sufre todo. Es un "gorila que nota que le crecen las alas, un gorila aturdido en el centro de un vacio parecido a la nada".

Y mira y toca todo de dos maneras. Una narración directa, clara en la que te habla y cuenta, y una lluvia de metáforas en la que lo deja a uno, se va sin dejar de pensar. Hay imágenes que difícilmente olvide, como en las que Miller cuenta cómo se percata que hace unos meses E.E.U.U. había estado en guerra, o cómo se ve atraido por su profersora de piano cuando era niño, o cómo tiene sexo con una mujer sin que esté despierta del todo. Pero sus metáforas agotan por momentos creando una especie de vacios, como cuando uno viaja por tierra mirando el paisaje y de pronto solo ve el muro de montaña al lado del camino. Y debe ser porque de dadaísta o surrealista no tengo nada, por que es en ellos en quienes ve los que lo podrían haber entendido. Bretón en algún poema escribió: "La oscuridad de nuestras palabras es constante y la adivinación queda entre las manos de los niños". Sí, ellos lo hubieran entendido, supongo.

Para HM "el significado de un libro radica en que el propio libro desaparezca de la vista, en que se lo mastique vivo, se lo digiera e incorpore al organismo como carne y sangre que, a su vez, crean nuevo espíritu y dan nueva forma al mundo". Es decir, no decir "por fin" al terminar de leerlo.

En mis manos no desapareció por momentos. No dió nueva forma a mi mundo, en parte porque no concuerdo con muchas de sus ideas en esta novela. Pero debo decir que sí lo incorporé un poco en mi organismo,porque, a pesar de no cohincidir, ahí están tantas frases subrayadas tomandolo en cuenta, escuchandolo, asintiendo con la cabeza.

Algunas cosas:

"Tienes que verte borrado del mapa como ser humano para renacer como indviduo".

"Aunque la gente hable de muerte (...) en la muerte sigue algo vivo, expropiando el espacio, causando el tiempo, creando un movimiento infinito".

"Mientras vives, mientras la sangre está todavía caliente, tienes que fingir que no existen cosas como la sangre y el esqueleto por debajo de la envoltura de la carne. ¡Prohibido pisar el cesped! ese es el lema de acuerdo con el cual vive la gente".

"No queremos morir, eso es lo malo que tenemos. Eso es lo que da sentido a Dios y a la olla de grillos de nuestra azotea".

"Todo podría perfectamente no existir y no solo no se habría perdido nada, sino que se habría ganado todo un universo".

"El pensamiento que no te lleva a ningún sitio te conduce a todas partes".

"El vacío es una plenitud discordante, un mundo atestado de fantasmas en que el alma hace un reconocimiento".

"Dios es la suma de todos los espermatozoides que han alcanzado la conciencia plena".

"Lo nuevo es, de un día para otro, una polilla que devora la trama de la vida, dejando al final solo un gran agujero".

"Es deprimente y estimulante al mismo tiempo. Eres un hombre marcado... y nadie aprieta el gatillo".

viernes, 5 de marzo de 2010

Diarios: subtextos y desviaciones

De Diarios 2004 de Arcadi Espada.
Libro de cabecera por ahora.

"Todos los diarios llevan incorporados un subtexto genérico que dice 'Hoy también amaneció', y sobre el que se anotan las desviaciones de la felicidad general. (Una característica de la felicidad es que no se comenta en presente, a riego de que en el festín se cuele de inmediato la muerte. La felicidad es siempre retrospectiva".

martes, 23 de febrero de 2010

H. Miller en el momento indicado

"ser de una ciudad (...) y no sentirse parte de ella, es convertirse uno mismo en una ciudad, un mundo de piedra inerte, de luz superflua, de movimiento initeligible, de imponderables e incalculables, de la perfección secreta de todo lo que es menos". (H. Miller)

domingo, 14 de febrero de 2010

Chomsky: Las Normas Generales de EEUU

El año pasado un buen amigo me regaló mi primer libro de Noam Chomsky, Poder y Terror: reflexiones posteriores al 11/09/2001.

Dividido en tres partes el libro es una recopilación fragmentada de las entrevistas y conversatorios acerca de la política de EEUU que NC ha llevado acabo con estudiantes y público en general por todo el mundo después de los atentados de 11 de septiembre.

Lo curioso es que ahora que lo he terminado, he entendido lo mismo que me hizo entender con las cinco primeras páginas de Estados Canallas que alguna vez una amiga me prestó: EEUU es el director y productor de todo lo que después le sirve como argumento para interferir en los gobiernos de países claves. Pero, a la vez, es también productor de todo un mundo paralelo: el de la información. Una información que EEUU controla en un 50 o 60% en todo el mundo y que se filtra en cada uno de los poros de cada persona, con un vocabulario nuevo que configura nuevas verdades, nuevos buenos y nuevos malos, e infinitas nuevas formas para dejar de llamar pan al pan y vino al vino.

Pero si bien lo pude entender ya en Estados Canallas, la capacidad abismal de Chomsky de contar con una cantidad infinita de ejemplos concretos es lo que le permite poder ser uno de los activistas políticos más reiterativos que nunca repite lo que ya ha dicho. Y es que esa es también la característica de EEUU, hacer siempre lo mismo pero con distintos sustantivos y adjetivos.

¿Pero qué pasa cuando un activista político es el creador de una de las corrientes lingüísticas más primordiales de estos tiempos? "Resulta que la lengua es una de las pocas áreas donde se puede estudiar el meollo mismo de las aptitudes humanas de modo muy profundo. Y lograr algunos resultados que van más allá de la comprensión superficial. (...) En esa aptitud para el lenguaje está el aspecto creativo: la libre capacidad para hacer lo que usted y yo estamos haciendo: expresar nuestras ideas de manera novedosa sin trabas, dentro de ciertas restricciones pero sin límites".

A pesar de que él afirme que no hay necesariamente una relación directa entre su labor como lingüista y activista político, creo que es esta idea de concebir el lenguaje la que lo lleva detrás de cada una de las palabras del país más poderoso. Es decir: Chomsky plantea que a través del uso del lenguaje se puede conocer cómo trabajan las estructuras cerebrales de las perosnas. Así, en el discurso americano, él no puede dejar de ver al Estado trabjando, tramando, creando. Porque al final, el arma más poderosa de EEUU no son las que disparan hoy en Irak, Afganistán, y otros países, sino las que disparan cada día en su parloteo superficial a nuestra forma de ver el mundo que justifica las otras.

Los subrayados que dejo ahora tratan más que nada de ser ejemplos de lo que digo. También otras cosas.

Algunas cosas:

Acerca del 11 de sep: "Fue un acontecimiento histórico pero, desgraciadamente, no por la magnitud ni la naturaleza de la atrocidad sino por quiénes habían sido las víctimas".

"Aquí está Estados Unidos con todo su inmenso poderío, dispuesto a cometer enormes atrocidades dentro de la OTAN mientras, al mismo tiempo, los líderes del mundo occidental se reunen en Washington y se rasgan las vestiduras por las atrocidades cometidas al otro lado de la OTAN. Y, aunque sostengan que no es verdad, se vanaglorian de bombardear 'para prevenir atrocidades'".
Respecto a esto dejo un enlace de lo que está ocurriendo en estos momentos en Afganistan con un acuerdo establecido por los mismos compadres, EEUU y la OTAN, apoyados por británicos y afganos para "restablecer el control gubernamental": La OTAN lanzó gran ofensiva en Afganistán

"Todo el mundo está empeñado en acabar con el terrorismo. Pues bien, hay una manera muy sencilla de hacerlo: dejar de participar en él".

Acerca de la guerra de Vietnam que se extendió hasta Indochina: "Nadie sabe cuántas personas murieron porque esas víctimas no cuentan".

"Por definición, un proceso de paz significa cualquier cosa que haga Estados Unidos".

"La amenaza del comunismo siempre fue una impostura".

"Crímenes ideológicos e institucional y la democracia capitalista es tan responsable de ellos como quienes apoyan en cualquier aspecto el llamado comunismo son responsables de la hambruna china".

"No hubo fuego palestino, sólo las piedras de los chicos".

"Sí, está mal pasar por alto los crímenes cometidos por otros y no hacer cuanto sea necesario por evitarlos, pero mucho más importante es mirarse al espejo, ver lo que está haciendo uno mismo y hacer algo por remediarlo".

"El proceso de evitar un acuerdo diplomático tiene nombre. Se llama 'proceso de paz'. El proceso de paz se refiere a cuaquier cosa que por casualidad está haciendo Estados Unidos, con frecuencia evitar el acuerdo político".

"Daba la casualidad de que lo árabes recalcitrantes a quienes se referían (en un plan de acción en la Primera Guerra Mundial) eran kurdos y afganos, no árabes. Pero ya sabe usted que, según las normas racistas, cualquiera a quien se quiera matar es un árabe".

"Mi sospecha -es una especulación porque no dispongo de datos documentados- es que la razón es la de costumbre. Se llama 'establecer credibilidad'. Cualquier capo de la mafia se lo explicará. Si alguien se sale de la fila debe ser castigado. Los demás entenderán que semejante conducta no es tolerable. (...) No hay que salirse de la fila. Se obedecen las órdenes o..."

"En los despachos de las editoriales no interesa el tema, de modo que no lo tocan. Ése resulta ser un caso más descarnado de lo habitual y más fácil de identificar. Pero es norma general".

viernes, 29 de enero de 2010

J.D. Salinger (1919 - 2010)

"Era un rockero antes que los rockeros existieran. Salinger fue quizás el primer autor que no escribió para el mundo sino para uno".

La Tercera de hoy, en Cultura, trae todo un especial de Salinger.
http://papeldigital.info/lt/#

sábado, 23 de enero de 2010

Cuatro cosas de Philip K. Dick

(Este post es de Diciembre del 09. Lo saqué por alguna razón. Vuelve.)
Acabo de terminar de leer mi primer libro de Philip K. Dick y me remitiré solo a dejar algunas cosas que he subrayado. Creo que a Dick hay que conocerlo personalmente a través de sus obras y luego, recién, uno podrá poner los pies en su mundo.

Hay otros dos aspectos que me impiden escribir un texto.
Una falta de costumbre mía de leer ciencia ficción, por más que El Hombre en el Castillo sea de la variante ucrónica (subgénero de la ciencia ficción que también podría denominarse novela histórica alternativa, ya que se caracteriza porque la trama transcurre en un mundo desarrollado a partir de un punto en el pasado en el que algún acontecimiento sucedió de forma diferente a como lo ha hecho en realidad), como acabo de enterarme por la gran Wikipedia.
Y, segundo, la traducción hecha por un tal Manuel Figueroa en la edición de la editorial Minotauro deja mucho que desear.

Cuatro cosas:

"El mal no es un punto de vista. (...) El mal es un elemento consustanciado con el mundo. (...) Se derrama sobre nuestra cabeza, entra en nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro corazón, hasta en las piedras de la calle.
¿Por qué?
Somos topos ciegos, que se arrastran y se meten en el suelo, percibiendo el mundo con nuestros hocicos. No sabemos nada".

"La vida es corta pensó. El arte, o algo que no podía llamarse vida, era algo, y se extendía interminablemente, como un gusano de cemento".

"Si alguién encontraba su camino... había de veras un camino, aunque uno personalmente no lo alcanzara nunca".

"La verdad es tan terrible como la muerte, pero más dificil de encontrar".

viernes, 15 de enero de 2010

La historia del hombre

"Es verdad que no podemos escapar de la historia porque estamos hundidos en ella hasta el cuello. Pero es posible luchar dentro de la historia para preservear aquella parte del hombre que no le pertenece".
(Albert Camus "Hacia el dialogo" 1954)

sábado, 9 de enero de 2010

El carisma de Alan García

El tema de la mencionada encuesta electoral a 27 mil personas que se le escapó a Alan García en la entrevista de RPP la semana pasada ha generado miles de cuestionamientos, debates y predicciones. Que quién hizo la encuesta, que cómo se pagó, que porqué se hizo. Que se pago con fondos del partido aprista, que la hizo su "red informática". Que Alan ha sacado su lado oscuro, que el ego le gana, que quiere ser el gran censor y el gran elector, etc, etc, etc.

Si bien la inquietud que ha generado es comprensible porque ilumina el lado oscuro del presidente y el Apra, hay un punto que los medios han dejado de lado. Y es que lo de "la encuesta" no es lo único que dijo Alan en aquella entrevista.

El tema central de esa parte de la entrevista era "el terreno electoral" y más exacto "la relación entre el ejecutivo y los partidos políticos". Se habló de Lourdes, de Keiko, de Catañeda, de Humala, etc. García, tras exponer sus conclusiones a partir de los datos obtenidos de la referida encuesta-con ese lenguaje entre formal y chabacano como un gesto que trata de ser cubierto con otro y finaliza en algo así como un gesto triste-feliz, es decir, incómodo porque no sabe de qué rayos está hablando- sentenció así su predicción:

"todo depende de cómo presenten (los candidatos) su personalidad, más que su programa, en los próximos meses".

Ahora resulta que, aparte de haber concluido que con dicha información tiene la realidad de la intención de voto de la comunidades campesinas, la consolidación de esta "intención" depende del "carisma" de los candidatos y no de los planes de gobierno que estos presenten. Más claro, que el pueblo peruano decidirá o confirmará su voto por la calidad de "personaje" que tenga el candidato o la calidad de "show" que tenga el mitin político de este, más que la fundamentación de la propuestas, las inclinaciones ideológicas, la primordialidad de los proyectos que presenten, etc.

Es verdad que las intenciones de voto, la mayoría de las veces, están embaucadas más por la historia personal de cada ciudadano, sí. Las encuestas que se desarrollan con exceso de anticipación, cuando todavía no se sabe a ciencia cierta ni siquiera quiénes serán los candidatos, lo confirman muchas veces. Pero eso no quiere decir que el ciudadano sea tonto, que vote por simpatía.

Dos cosas. Lo primero es que se confirma la perspectiva de sociedad que García cree gobernar: una sociedad de ciudadanos tontos y manipulables con las más paupérrimas formulas: bailes, chistes, jergas, sonrisas.

Lo segundo es que, probablemente, lo que está diciendo es verdad. Juan Paredes alguna vez en una conferencia en el CCPUCP dijo que lo que había aprendido después de escribir varios libros acerca de los partidos políticos en el Perú era que no exitían partidos políticos en el Perú. Y, con ello, claro, difícilmente puede existir un discurso político. Entonces todos a bailar y a cantar y que gane "el mejor". O no es eso lo que se ha visto, sobre todo desde el gobierno de Fujimori, en las capañas electorales?

En mi opinión es una retroalimentación de los dos puntos. Un gobernador que minimiza a su sociedad y una sociedad que se minimiza ella misma. Todo a fuerza de sudor de bailes y lágrimas de risas.


Todo esto fue degradándose más en los años noventas, los años del fujimorismo, donde los mítines políticos no eran más que presentaciones en vivo de los programas chichas de la televisión. Ahora se habla mucho de la recuperación de la democracia después de los años de "la dictadura del chino", apelando a la estabilidad económica. Pero no se ve si quiera la intención de una recuperación cultural, intelectual, crítica, de una sociedad carcomida por aquellos años. Y es que esa recuperación, más allá de una restructuración política y educacional desde arriba, debe ser anhelo y deber de los ciudadanos. Las humillantes y lamentablemente reales palabras de Alan García dan cuenta que esto aún no se ha dado.

Al parecer lo que nos espera son mas shows en vivo. Ese baile no terminará hasta que seamos nosotros los que exijamos que se queden quietos y hablen. Ahí, en ese momento tenso y ambiguo como un apagón, nos daremos cuenta si es verdad que tienen algo que decir.